Lulada caleña Otra bebida tipica de Cali, y muy similar al champús valluno. La lulada caleña es básicamente lo mismo pero sin piña, únicamente hecha a base de lulos y limones. Por lo que su sabor es incluso más ácido que el de el champús. Si el champús es la más conocida fuera de Cali, …
En el Valle del Cauca en general, y en Cali en concreto, se produce una mezcla de la gastronomía indígena, de la comida típica de la comunidad afro colombiana de la costa pacífico y una inevitable influencia europea, principalmente de la cocina española. Sancocho de Gallina Uno de los platos típicos de Cali que más …
El Ministerio de Cultura, la Dirección de Patrimonio, el Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia y la Fundación Escuela Taller de Buenaventura, presentan dos ediciones especiales de la Revista ¡BUENAS!: “Historias de vida del Pacífico colombiano” e “Historias de Vida de las Escuelas Taller”, que tienen como objetivo visibilizar las riquezas del talento humano …
María Fernanda Penilla Quintero es una mujer de 46 años; madre cabeza de familia, abogada de profesión y magister en Educación y Desarrollo Humano egresada de la Universidad San Buenaventura. Durante sus más de 20 años en el servicio público se ha caracterizado por ser una mujer de exitosa y de retos. Llegó a ser …
Con apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, el Teatro del Presagio y la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó, presentan este martes 14 de agosto en única función, la obra teatral *”“Wuin las Aventuras de la Abuela Amanèe”* _Música, teatro, títeres y literatura para el fortalecimiento de la paz y convivencia en …
Empieza la cuenta regresiva, más de 70 escritores invitados La dirección general de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y la coordinación literaria de OML2018, tiene todo preparado para la fiesta de la literatura que para esta versión tiene a más de 70 autores invitados, eventos descentralizados para 18 municipios del Valle del Cauca …
¡Hola! Ya faltan seis días para que inicie el XXII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y para conocer todos los detalles, los invitamos a la rueda de prensa que se realizará este lunes 13 de agosto a las 10:00 a.m. Aquí dejamos toda la información… ¡Te esperamos! Los Petronitos serán maestros de los …
La comida típica de Cali es una de las mejores de Colombia. Rica en ingredientes entre los que predominan las frutas, los vegetales y las hortalizas del Valle del Cauca.
En el Valle del Cauca en general, y en Cali en concreto, se produce una mezcla de la gastronomía indígena, de la comida típica de la comunidad afro colombiana de la costa pacífico y una inevitable influencia europea, principalmente de la cocina española.
El tamal valluno se diferencia de los de otras regiones por su tamaño, y porque las carnes van en trozos grandes; el pollo se encontrará en presas completas y el cerdo en porciones bastante grandes.
Por otra parte la masa del tamal valluno es preparada con maíz molido, aunque generalmente se consigue ya lista para preparar los tamales.
El Sancocho de gallina es el plato típico de Cali que más se ha extendido dentro de la cocina colombiana, en otros sitios se puede preparar con pescado, carne de cerdo, gandules o carne de res. Se trata de una sopa espesa en la que la gallina se acompaña con papas, plátanos verdes, yuca y mazorca de maíz principalmente.
El Pandebono básicamente es uno pan hechos con harina de yuca, harina de maíz y queso. Tras mezclar la masa con huevos, se les da su forma características y se hornean. Existen numerosas versiones sobre el nacimiento de esta receta, pero la más probable lo sitúa en la Hacienda el Bono. Es una comida muy apreciada a la hora de la merienda o los desayunos, encontrándose todas las mañanas en la mayoría de las panaderías caleñas.
Los aborrajados se consumen en cualquier momento del día. Su receta es muy fácil y económica, se prepara con plátano, huevo, harina y un poco de queso blanco, solo hacen falta unos minutos en la sartén para dejar listo uno de los aperitivos más típicos de la cocina caleña. Su contextura crocante por fuera y con el queso derretido por dentro hacen del aborrajado un plato exquisito.
Las Empanadas Vallunas han traspasado las fronteras del Valle del Cauca, y actualmente se encuentran en toda Colombia. Su masa está elaborada con una base de maíz, aportación indígena a la receta, y el relleno normal es de carne o pollo. Es una comida que se toma a cualquier hora del día, ya que se encuentra en muchos rincones de la ciudad. En Cali se suelen acompañar con aji, guacamole o limón.
La Lulada es otra bebida típica de Cali, es muy similar al Champús. Está únicamente hecha a base de lulos y limones, por lo que su sabor es incluso más ácido que el de el champús. Si el champús es la más conocida fuera de Cali, la Lulada probablemente sea la bebida más típica de Cali, de puertas para adentro.